top of page

Apple y Meta impulsan el repunte de las tecnológicas en Wall Street: ¿Qué riesgo representa Donald Trump?

Foto del escritor: Alejo SagginAlejo Saggin

El grupo de grandes empresas tecnológicas conocido como "The Magnificent Seven", que ha sido fundamental para el crecimiento general del mercado en los últimos años, ha experimentado fluctuaciones este año. Sin embargo, la solidez de estas compañías sigue siendo destacada.

Recientemente, Meta Platforms, la matriz de Facebook, alcanzó un máximo histórico, mientras que Apple también cerró en su punto más alto, a pesar de la moderada reacción del mercado ante las novedades relacionadas con la inteligencia artificial del iPhone 16. Este auge también se reflejó en el índice Nasdaq, centrado en tecnología, que alcanzó un récord. Sin embargo, la gran incógnita es cuánto durará este rally y si algo podría frenarlo.

A pesar de la recepción tibia hacia las características de IA del iPhone 16, las acciones de Apple han continuado su ascenso. La compañía alcanzó su máximo de 52 semanas, con seis de sus últimas siete sesiones de trading en alza. Este impulso se debe, en parte, a su inclusión en el grupo de "The Magnificent Seven", lo que ha contribuido a su crecimiento. Meta Platforms también ha experimentado un aumento considerable en sus acciones, alcanzando cifras récord.

Apple se mantiene como la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización de mercado de 3.668 billones de dólares, según datos de Dow Jones Market Data. Sus acciones han subido un 26% este año, a pesar de informes que sugieren que las ventas del iPhone están por debajo de las expectativas frente a sus competidores y que los consumidores no están impresionados por las características de inteligencia artificial. Sin embargo, el analista de Wedbush, Dan Ives, asegura que las perspectivas de Apple son más positivas de lo que los escépticos piensan, destacando que el iPhone 16 podría ser el inicio de un superciclo de ventas, con un buen desempeño en China.

Por su parte, Benoit Dupin, responsable de IA y aprendizaje automático de Apple, mencionó que la empresa está utilizando chips de inteligencia artificial personalizados de Amazon Web Services para servicios como la búsqueda, y que planea usar su nuevo chip de IA para mejorar el preentrenamiento de modelos como Apple Intelligence.

Las acciones de Meta han experimentado un repunte desde el 18 de noviembre, con un aumento de casi el 8% desde que el CEO Mark Zuckerberg se reunió con el presidente electo Donald Trump el 27 de noviembre. Este aumento de las acciones tecnológicas ha impulsado a los índices S&P 500 y Nasdaq a nuevos máximos históricos.

Ives, que califica las acciones de Apple como "Outperform" con un precio objetivo de 300 dólares, espera que el iPhone 16 marque el comienzo de un superciclo impulsado por la inteligencia artificial, que rompería récords de ventas y ayudaría a Apple a alcanzar un valor de mercado de 4 billones de dólares en 2025.

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tiene programada una intervención pública hoy, donde ofrecerá sus últimas declaraciones antes de la próxima reunión de la Fed, que será a mediados de diciembre. Recientemente, Powell comentó que no hay urgencia para reducir las tasas de interés, ya que la inflación aún no ha alcanzado el objetivo del 2%.

Los operadores de futuros han incrementado la probabilidad de que la Fed recorte las tasas en un cuarto de punto en su próxima reunión, situándola en un 73%, en comparación con el 59% de hace solo una semana. Este recorte sería el tercero consecutivo, reduciendo la tasa de referencia en un punto porcentual durante el año.

El informe de empleos de noviembre se dará a conocer el viernes, seguido del índice de precios al consumidor el 11 de diciembre. Si los datos sobre el empleo o la inflación son más altos de lo esperado, podría hacer que la Fed revise su postura sobre los recortes de tasas.

3 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page